“¿Quieren vender? Bajen los precios”: el duro mensaje de almaceneros a las empresas de alimentos por las subas.
Sergio Casinerio, presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario, aseguró que realizarán un “frente de batalla” y “no encargarán pedidos” sobre los productos que registren aumentos, en relación al incremento de entre 3% y 9% en sus precios que enviaron las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador.
A pesar de ya haberse anunciado la remarcación de precios, Casinerio sostuvo que “todavía no llegaron las listas”.
“Se habla de aumentos del 4%, 6% y 9% pero no han llegado aún. Todavía no los recibimos”, indicó en declaraciones a Radio LT3 Rosario.
Sobre el poder adquisitivo del consumidor, el presidente de la Cámara de Supermercados rosarina explicó que el cliente “elige en base a los precios y al salario que percibe”, y remarcó la aparición de “segundas marcas” como el “reemplazo” de las líderes.
“Aparecieron segundas marcas, que no pertenecen a las líderes, sino que son PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) que reemplazan a las grandes marcas. Han crecido mucho sus ventas”.
A su vez, remarcó que el porcentaje de los sueldos que van destinados a la compra de alimentos disminuyó: “Han aumentado otros servicios muy por encima del incremento de los alimentos”, subrayó.
También detalló un crecimiento en el consumo de cerdo y pollo por sobre el de la carne y un deterioro en la compra de productos de limpieza.
“En artículos de limpieza la gente sólo compra lavandina. Ya no elige productos antigrasa, o para el baño o la cocina. La eligen para realizar la limpieza general. Están volviendo al uso de la gente, es un tema de precios”, concluyó.
En un contexto de incertidumbre y luego de una escalada alcista del dólar durante la semana pasada, distintas empresas aplicarán aumentos de entre 3% y 9% en alimentos, bebidas, artículos de limpieza y otros productos.
Fernando Savore
El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, lanzó fuertes críticas contra las empresas alimenticias y de consumo masivo por la reactivación de aumentos de precios en góndolas. “¿Quieren vender? Bajen los precios”, sentenció al referirse a los recientes incrementos en lácteos, cigarrillos y productos de perfumería y limpieza.
Savore advirtió que estas subas van a contramano del comportamiento reciente del consumidor y de la lógica comercial: “Nos sorprende porque muchas empresas habían bajado, porque no vendían. No deberían haber aumentado”. En ese sentido, señaló que la política de “precios quietos” venía funcionando, con correcciones que no se habían convalidado ni por parte de los hipermercados ni por los comercios de barrio.
El dirigente almacenero explicó cómo se comporta el mercado ante las remarcaciones: “Las empresas hacen el intento de la modificación. Después, cuando los mayoristas no llegan al cupo de ventas, empiezan las bonificaciones y los precios vuelven a bajar. A mí me da mucha bronca”.