Comienza hoy uno de los procesos más enigmáticos y simbólicos de la Iglesia, con 133 cardenales reunidos bajo completo aislamiento en la Capilla Sixtina
Angélica Ponce – Reporta desde Roma. El Cónclave que elegirá a un nuevo Papa inicia hoy en el Vaticano, con la participación de los cardenales menores de 80 años.
A partir de este miércoles, la grey católica está pendiente de la chimenea por la cual sale el humo blanco que anuncia al nuevo Pontífice, en este caso al sucesor de Francisco desde la Capilla Sixtina.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
El cardenal Dominique Mamberti, quien ocupa el rol de protodiácono del Colegio Cardenalicio, será el encargado de anunciar la elección del nuevo pontífice con el tradicional “Habemus papam”.
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores, ya que de 135 designados, dos no asistirán por razones de salud.
A las 10 (hora de Roma, 5 am hora argentina), se celebrará la misa “Pro Eligiendo Pontífice” y por la tarde, a las 16.30 (11.30 hora argentina), comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.
El resultado se anunciará mediante el humo que se eleva desde la chimenea del lugar: negro si no hubo acuerdo; blanco si el mundo católico ya tiene nuevo Papa.
Durante esta semana, los purpurados participaron de congregaciones generales que les permitieron intercambiar visiones antes del cónclave.
Este lunes se duplicaron las reuniones para avanzar en los consensos, mientras la Santa Sede reforzó el secretismo: se desactivaron cámaras, se blindaron los accesos y todo el personal ajeno al proceso debió jurar absoluta discreción.
Los cardenales solo saldrán de allí cuando se alcance la mayoría necesaria para designar al nuevo jefe de la Iglesia católica.
Todos los cardenales habilitados para votar un nuevo Papa están en el Vaticano, se informó oficialmente este lunes.
Todos los cardenales se alojan en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta, donde les fueron asignadas sus habitaciones.
Los cardenales electores, se aclaró, podrán desplazarse de la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina como deseen, incluso a pie, pero por una ruta protegida.
Antes del sábado
Según Perfil, la politóloga Fernanda Cornejo dijo que “la elección podría definirse entre el viernes y el sábado, a más tardar el sábado”, como parte de una estrategia del Vaticano: “Se están buscando acuerdos para mostrar a la Iglesia como una unida, ordenada y capaz de generar consensos rápidamente”. Esto con el objetivo de disipar cualquier lectura de polarización política entre los cardenales votantes y dar señales de armonía institucional.
El Vaticano anuló el Anillo del Pescador
El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes, 16 días después de su muerte, según confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.
El anillo ha sido anulado incidiendo una cruz sobre su superficie por una mujer cuya identidad no ha trascendido durante una de las reuniones o congregaciones de cardenales en el Aula del Sínodo de la Ciudad del Vaticano.
La experta, según las imágenes difundidas por la Santa Sede, anuló el anillo y los sellos del pontificado de Bergoglio con un punzón para metales, ante la presencia del cardenal camarlengo, Joseph Kevin Farrell, encargado de administrar este periodo de ‘sede vacante’.
La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.
Con el mismo objetivo, tras la muerte de Francisco, se clausuró su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico. Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor.