En el sector público hubo 51 mil bajas por el plan “motosierra”.
En el primer año de gestión del presidente Javier Milei, se registró una caída de casi 185 mil empleos formales en Argentina, según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo. La reducción se dio en el marco de las políticas de ajuste destinadas a equilibrar las cuentas públicas, que incluyeron la eliminación de la obra pública y el plan de reducción del gasto estatal.
El empleo privado asalariado registrado se redujo en 119 mil puestos, pasando de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. En el sector público, se registraron 51 mil bajas (de 3.484.000 a 3.433.000 trabajadores), mientras que en el empleo doméstico se perdieron 15 mil puestos (de 464.000 a 449.000).
Por otro lado, el número de monotributistas creció levemente en 25 mil personas, pasando de 2.037.000 a 2.062.000. Con estos movimientos, el total de trabajadores registrados pasó de 13.392.000 a 13.281.000 en el período analizado.
En noviembre, el empleo formal cayó un 0,1% mensual, lo que implicó la pérdida de 16.500 puestos de trabajo. A pesar de que en los últimos cuatro meses se observó una desaceleración en la caída del empleo, aún no se evidencia una recuperación sostenida.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el empleo privado cayó un 0,2% en diciembre respecto al mes anterior. Las autoridades atribuyeron esta baja a factores estacionales. Los datos reflejan que solo la Industria manufacturera mostró un leve crecimiento (0,1%), mientras que el sector comercial y de servicios se mantuvo estable o en descenso. La Construcción fue el rubro más afectado, con una caída del 1,9%.
En términos salariales, el ingreso promedio registrado en noviembre de 2024 fue de $1.423.257, con un aumento del 172,8% interanual, superando por primera vez en el año la inflación, que fue del 166% en el mismo período.