Ir al contenido

Proponen cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner por el de Quino

Se trata de un proyecto de ley presentado por el diputado  nacional por Mendoza de Juntos por el Cambio Omar De Marchi para cambiar el nombre del CCK por el de Quino.

En este contexto, un diputado nacional de la provincia de Mendoza de Juntos por el Cambio ha presentado un proyecto de ley para cambiar el nombre del Centro Cultura Kirchner (CCK) por el del historietista. Se trata de Omar de Marchi. 

“CCK x CCQ He presentado un proyecto de ley, para modificar el nombre del Centro Cultural Bicentenario por el de Centro Cultural QUINO. Quino es de todos, su nombre pacífica y une. Siempre estuvo por encima de las grietas”, escribió el legislador en su cuenta de Twitter.

Y continuó: “Quino sobrevoló por sobre las discrepancias cotidianas de la política argentina. Quino fue unas de las historietas indicativas más grandes en argentina,   argentina: el gran maestro, el creador de Mafalda. Su aporte artístico trascendió fronteras y, por supuesto, lo despidieron en distintas partes del mundo. Sus mensajes fueron inteligentes de interpelación sobre los graves problemas universales. Adjunto el Proyecto de Ley presentado, esperando que se apruebe”.

En tanto, en su escrito, el diputado hizo énfasis en el aporte cultural que ha hecho el artista.

“No pierde actualidad porque es un clásico de la vida cotidiana de todos los tiempos. La inteligencia de Mafalda nos despierta al denunciar nuestros convencionalismos, y nos hace reír al mirarnos al espejo. La niña que odia la sopa y está en contradicción con los adultos cruzó las fronteras nacionales para posicionarse en el imaginario colectivo”

Y agrega: “La trascendencia de su obra es tal, que sus libros se editan en lugares tan
distantes de la Argentina como Grecia y Canadá, y en todos lados son locales y actuales”.

Breve bibliografía de Joaquín Lavado; Este miércoles falleció Joaquín Lavado, más conocido por su apodo y pseudónimo: “Quino“. El dibujante de 88 años falleció como consecuencia de un accidente cerebrovascular en Buenos Aires, el lugar donde residía su creación más popular.

Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación. … En 1963, aparece su primer libro de humor, “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo con prólogo de Miguel Brascó.

Mafalda​ es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista»,​que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado etc…

¿Qué representan los personajes de Mafalda?

  • Susanita: La mujer, el discrimen y el machismo. Susanita es el instrumento real de Quino para representar a la mujer. …
  • Felipe: La cultura global. Felipe es el segundo personaje que llega a la tira. …
  • Manolito: El capitalismo. …
  • Libertad. …
  • Mamá, papá y Guille: La clase media. …
  • Burocracia.