Ir al contenido

Pensión por invalidez y CUD en riesgo: quiénes deben renovar en agosto para no perder los beneficios

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es el documento que poseen muchas personas que sufren alguna discapacidad y mediante el cual pueden acceder a la cobertura médica y asistencia integral de todo tipo. A través del mismo, se pueden acceder a una serie de beneficios y es importante tener en cuenta la vigencia del mismo para no perderlos.

Por ello, es fundamental no perder la vigencia del Certificado para mantenerse en el esquema de beneficios ya que, si el mismo expira y no se renueva, quedará sin validez al momento de realizar trámites.

En este sentido, el Gobierno dispuso que, mediante la Resolución Nro. 2520/2024, se extendieran las prórrogas de vencimiento por un año más.

De tal modo, si un Certificado Único de Discapacidad vencía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, su fecha de caducidad será la misma, pero de 2026.

¿Qué se necesita para tener el CUD?

Para solicitar el Certificado Único de Discapacidad, se deben presentar una serie de documentos para poder iniciar el trámite que permita tener el CUD. El mismo es gratuito y se debe hacer a través de los canales oficiales del Gobierno.

Por su parte, para solicitar el CUD se deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Certificado médico actualizado (no puede tener más de 6 meses). El certificado debe indicar el diagnóstico completo.
  • Certificados e informes de profesionales que te atienden.
  • Estudios médicos que te hayas hecho: deben ser originales y no tener más de 6 meses.
  • Documento de identidad original y legible.
  • En caso de tener una obra social o prepaga, presentar fotocopia de tu carnet.
  • En caso de tener un empleo, presentar la copia de tu recibo de sueldo.
  • En el caso de no trabajar, presentar la copia del recibo de sueldo del familiar que te tiene a su cargo.
  • Para jubilados o jubiladas, copia del recibo de jubilación.

Cuáles son los beneficios de tener el CUD

Cuando una persona accede al Certificado Único de Discapacidad, se le otorgan una serie de beneficios: 

  • Cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Esas prestaciones incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.
  • Acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
  • El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
  • Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad (asignación por hijo o hija con discapacidad, asignación por maternidad de un hijo o hija con síndrome de Down, etc.)
  • Eximición de algunas tasas municipales.
  • Beneficios para comprar automotores.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.