El ministro de Economía se quedaría unos 15 días en el exterior, según le dijeron a Infobae altas fuentes de la Casa Rosada.
El ministro de Economía, Luis Caputo, continúa en Washington, donde mantiene reuniones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Donald Trump, y con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), para ultimar los detalles del paquete de ayuda financiera que Estados Unidos se comprometió a otorgar a la Argentina.
Según confirmaron altas fuentes de la Casa Rosada a Infobae, la estadía de Caputo se extenderá varios días más, al menos hasta la visita oficial de Javier Milei a la Casa Blanca, prevista para el martes 14 de octubre.
Luego, el ministro participará en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, por lo que su permanencia en territorio norteamericano podría extenderse hasta mediados de mes, dependiendo de su agenda en ese foro internacional. Desde el Palacio de Hacienda evitaron brindar precisiones sobre su cronograma de actividades, aunque no se descarta su presencia en el discurso de apertura de Georgieva.
En los últimos días, Caputo mantuvo reuniones tanto con Bessent como con Georgieva, aunque hasta el momento no trascendieron avances concretos de las negociaciones. Se especula con que el anuncio oficial del acuerdo podría realizarse durante el encuentro presidencial.
El funcionario viajó a Washington acompañado por el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aunque todavía no está definido si todos permanecerán en Estados Unidos hasta la reunión Milei–Trump.
Mientras tanto, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario con una venta diaria estimada en USD 250 millones, según cálculos privados, para sostener la estabilidad del dólar.
Negociaciones en Washington
La coordinación entre Caputo y Bessent se convirtió en el eje de una negociación que busca reforzar las reservas del Banco Central y evitar sobresaltos financieros.
Tal como informó Infobae, tanto Kristalina Georgieva como el ex presidente Mauricio Macri ejercen una influencia clave en este acuerdo, que no solo tiene un componente económico sino también geopolítico, al consolidar la alianza estratégica entre Milei y Trump.
El primer encuentro entre Caputo y Bessent marcó el inicio formal de las conversaciones para definir el paquete de respaldo estadounidense. El secretario del Tesoro destacó públicamente el vínculo con la Argentina:
“Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, publicó Bessent en X.
El plan que analiza el Tesoro estadounidense contempla cuatro instrumentos principales:
-Compra de bonos argentinos en dólares.
-Crédito stand-by.
-Compra de deuda pública (primaria o secundaria).
-Swap de USD 20.000 millones.
Sin embargo, la parálisis administrativa del gobierno federal estadounidense complica cualquier transferencia directa de fondos, un movimiento políticamente sensible en medio del enfrentamiento entre Trump y la bancada demócrata.
Ante esa limitación, gana fuerza la posibilidad de recurrir a los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, que suman USD 173.600 millones en el Fondo de Estabilización Cambiaria. Aunque Estados Unidos nunca los ha utilizado, podría acceder a ellos mediante una simple notificación formal al Fondo.
La buena sintonía entre Georgieva y Caputo parece facilitar el trabajo técnico necesario para destrabar el acuerdo. La propia titular del FMI celebró el diálogo con el ministro argentino:
“Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con el Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, publicó Georgieva en X.