Ir al contenido

Los especialistas instan a fumadores a dejar el cigarrillo

La mortalidad atribuible al consumo de tabaco en el mundo representa el 15% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares.

El tabaco causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo, de acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud y más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco, mientras que alrededor de 1,3 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno y se calcula que en Argentina mueren 40.000 personas cada año por tabaquismo.

La mortalidad atribuible al consumo de tabaco en el mundo representa el 15% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, el 24% por cáncer y 45% por enfermedades crónicas respiratorias. El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus usuarios cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

Las personas que ya sufren problemas de salud relacionados con el consumo de tabaco también obtienen beneficios si dejan de fumar y la Dra. Valeria El Haj, señaló: “Dejar de fumar disminuye el riesgo adicional de muchas enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños como muerte súbita, enfermedades respiratorias, otitis y mayor riesgo de adicción en la adolescencia, entre otras”. 


Las personas que dejan de fumar obtienen beneficios inmediatos y a largo plazo:

A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardíaco y baja la tensión arterial.

Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.

Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.

Entre el primer mes y los 9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.

Al año, el riesgo de cardiopatía es un 50% inferior al de una persona fumadora.

A los 5 años, el riesgo de ACV corresponde al de una persona no fumadora entre 5 y 15 años después de dejar de fumar. Después de 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de una persona fumadora, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.

A los 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de una persona no fumadora.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.