Ir al contenido

Tomar mate mientras se conduce ya no es una costumbre permitida en dos provincias argentinas

Pese a que el mate puede ayudar a mantenerse alerta durante largos trayectos, las autoridades de dos provincias argentinas consideran que beberlo al volante implica un riesgo. 

Viajar por las rutas argentinas puede traer sorpresas para los turistas, ya que lo que está permitido en una provincia puede estar prohibido en otra. Un claro ejemplo ocurre entre Córdoba y Mendoza, donde los conductores pueden ser multados por tomar mate mientras manejan.

El mate es una costumbre arraigada en la Argentina, especialmente durante los viajes. Además de ser una tradición, su consumo está asociado a sus propiedades estimulantes, que ayudan a combatir el sueño. Aunque popularmente se habla de la “mateína” como responsable de este efecto, una investigación de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) demostró que, en realidad, la yerba mate contiene cafeína y que la “mateína” no existe como sustancia independiente.

Pese a que el mate puede ayudar a mantenerse alerta durante largos trayectos, las autoridades de Córdoba y Mendoza consideran que beberlo al volante implica un riesgo, ya que requiere quitar las manos del volante, lo que puede comprometer la seguridad. Por eso, ambas provincias decidieron sancionar esta conducta.

En Mendoza

En esta provincia cuyana, tomar mate mientras se conduce está considerado una falta grave. Según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, los conductores deben mantener ambas manos en el volante, salvo en casos justificados como el cambio de marcha. Quienes incumplen esta norma pueden recibir una multa de 1000 unidades fijas, lo que equivale a $420.000, tomando como referencia el valor actual de $420 por unidad.

En Córdoba

En Córdoba, tomar mate al volante se considera una forma de “manejo inseguro”, al igual que fumar. Si esta conducta es captada por las cámaras de seguridad vial, el conductor puede recibir una multa de 20 unidades fijas, que representan $24.000, dado que cada unidad tiene un valor de $1200.

Una normativa más estricta que la nacional

Las normativas de estas provincias son más severas que la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, la cual no menciona específicamente el acto de tomar mate mientras se conduce. Sin embargo, establece que los conductores deben circular “con cuidado y prevención”, manteniendo en todo momento “el dominio efectivo del vehículo”, lo que podría interpretarse como una base para sancionar esta conducta.

¿Mateína o cafeína?

La confusión sobre la “mateína” fue despejada por un equipo de la Unicen, que analizó las diez marcas de yerba mate más vendidas del país. Utilizando técnicas avanzadas como la cromatografía y software de comparación de sustancias, comprobaron que la yerba contiene cafeína, no una sustancia distinta.

“Popularmente se cree que la yerba contiene mateína como agente energizante. Pero al usar tecnología capaz de identificar sustancias con altísima precisión, comprobamos que lo que había era cafeína”, explicó Oscar Díaz, director del Departamento de Ingeniería Química de la Unicen. Junto a su colega Gastón Barreto, confirmaron que la coincidencia con la cafeína era del 99,9%, detalla el portal de Perfil. 

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.