Ir al contenido

Producción récord de litio: Argentina podría exportar más de USD 1.100 millones 

Argentina forma parte del grupo de países que procesa el litio en su forma de mayor valor agregado, el “carbonato de litio grado batería”.

Pese a la caída de los precios internacionales, Argentina se encamina a una producción récord de litio en 2025, con una estimación de 131.000 toneladas, lo que representaría un aumento del 75% respecto al año anterior. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el salto se debe al avance de nuevas plantas como Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana, y a la expansión de proyectos en Olaroz y Mina Fénix.

El país cuenta con una ventaja clave: la extracción desde salmueras permite menores costos de producción. Además, Argentina forma parte del grupo de países que procesa el litio en su forma de mayor valor agregado, el “carbonato de litio grado batería”. En esa línea, YPF firmó un acuerdo con la empresa israelí XtraLit para evaluar nuevas tecnologías de extracción directa.

Con los precios actuales en torno a los USD 9.000 por tonelada, las exportaciones podrían alcanzar entre USD 947 y 1.120 millones, según el grado de cumplimiento de las metas de producción. Esto ubicaría al litio como uno de los complejos exportadores más relevantes del país, junto a sectores como el aluminio, el maní o la cebada.

Aunque los precios del litio cayeron más de un 30% interanual, expertos como Federico Gay (Benchmark Mineral Intelligence) prevén un repunte hacia 2026 y un posible pico de USD 23.000 por tonelada en 2029. Por lo tanto, el 2025 aparece como un año clave para consolidar capacidad productiva, aun sin precios récord.

En total, seis proyectos estarán activos el próximo año y una decena más se encuentra en desarrollo avanzado. De cumplirse las proyecciones más ambiciosas, la producción de litio en Argentina será tres veces superior al promedio del período 2015-2022, fortaleciendo su rol como proveedor global en la transición energética, menciona Infobae.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.