El fiscal Franco Picardi decidió extender por diez días la medida para resguardar la confidencialidad de la investigación. El escándalo se desató tras las grabaciones del extitular de la Agencia de Discapacidad en los que habla de presuntos pedidos de coimas a droguerías.
La Justicia extendió por otros diez días el secreto de sumario en la causa por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que habló de presuntas coimas vinculadas a la compra de medicamentos. La medida la dispuso el fiscal federal, Franco Picardi, para resguardar la confidencialidad de la investigación.
Apenas se abrió la causa y se ordenaron los primeros procedimientos, se impuso el secreto de sumario, que acaba de prorrogarse. Esto implica que los imputados seguirán sin tener acceso al expediente. El juez federal, Sebastián Casanello, además tiene pendientes de resolución dos planteos presentados por los accionistas de la droguería Suizo Argentina vinculados a la eventual nulidad de la causa y a cosa juzgada.
Una de las últimas medidas en la causa fue el allanamiento a fines del mes pasado de sedes de la ANDIS, al igual que en la droguería Suizo Argentina, señalada por Spagnuolo como una de las empresas que pagaban sobornos.
A mediados de agosto además hubo un procedimiento en la oficina de Daniel María Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, por efectivos del Departamento de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad.
Ese allanamiento fue en el edificio de la avenida Rivadavia al 875, en pleno centro porteño, donde funciona la sede del programa Incluir Salud.
Entre los elementos secuestrados estaban los dispositivos electrónicos, carpetas y documentación vinculada a contrataciones a distintas droguerías. Es así porque la investigación intenta esclarecer si empresarios del mundo farmacéutico pagaban coimas para sostener sus contratos con el Estado nacional.
Previo al allanamiento, los agentes localizaron a Garbellini en su casa de Avellaneda y le secuestraron su celular, que quedó a disposición de la Justicia para ser peritado.
Además Casanello dictó la prohibición de la salida del país para Spagnuolo. La medida alcanza a otros exfuncionarios y empresarios mencionados en la causa, como los integrantes de la familia Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.