Julio podría ser el tercer mes consecutivo inferior al 2%.
En vísperas de conocer el porcentaje de inflación de julio que difundirá el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en los siguientes días, consultoras anticipan que podría ser el tercer mes consecutivo con un número menor al 2%.
Pero estos datos recién serán revelados a las 16 de este martes.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) quedaría fijado en un 1,8%, tomando como referencia el promedio de todas las consultoras participantes.
Tomando solo a las 10 más importantes, que tienen un mayor historial de acierto, esa cifra sube levemente a un 1,9%. Econométrica, por ejemplo, anticipó que la suba será del 1,6% porque el dólar no se traslado a los precios.
En esa misma línea, EcoGo proyectó una inflación de 1,7% y dijo que “todavía fue acotado el traslado a precios” del aumento de la moneda extranjera durante las últimas semanas.
C&T Asesores Económicos fue algo más pesimista y luego de pronosticar un 1,9%, explicó: “Como suele suceder en julio, la variación estuvo influida por componentes estacionales, en especial ligados al turismo”.
Además, señalaron que está en esta época, los precios “tienen un pico por vacaciones de invierno. También las verduras tuvieron un aumento fuerte, el mayor desde marzo”.
Libertad y Progreso, otra que proyectó 1,9%, argumentó: Aparecen factores estacionales como vacaciones y aguinaldo, subas en precios regulados como combustibles y servicios públicos, y eventos que incrementaron la incertidumbre y golpearon la demanda de pesos”.
Entre esos eventos, enumeraron: “El fallo negativo por la causa YPF, la aprobación en el Congreso del paquete de reformas que compromete el equilibrio fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis”