Ir al contenido

El Vivero Municipal de Frías capacita a su personal y proyecta duplicar la producción de especies autóctonas y ormanentales

La Municipalidad de Frías, a través de la Secretaria de Producción y Turismo realiza, en el Vivero Municipal”, cursos de capacitación; con el fin de perfeccionar técnica y multiplicar la capacidad de producción de este. Esta capacitación estuvo destinada al personal municipal que cumple funciones en el Vivero Municipal y estuvo orienta en “perfeccionar técnicas de multiplicación asexual a través de esquejes extraídos de plantas madre, utilizando para este caso la especie hibiscus (rosa china amarilla doble).

Técnica con la cual se obtiene un genotipo idéntico a la planta madre (clonación) y así se logran agregar nuevas variedades de arbustos al vivero municipal”.El Encargado del Vivero Municipal, Ing. Esteban Córdoba, detalló que “Un esqueje es un fragmento de tallo, o también de hoja o raíz, desgajado o cortado de una planta e introducido en sustrato o directamente en el suelo, para que enraíce con intención de reproducirla. Esta forma se llama reproducción asexual, ya que, a diferencia de la sexual, no necesita fecundación”.

A su vez el Secretario de Producción y Turismo, Daniel Baytalá, informó que “como actividad paralela a la capacitación del personal que trabaja en el Vivero Municipal, se avanza en los trabajos de ampliación del vivero, lo que permitirá duplicar la capacidad de producción del mimo, ampliación que se realiza con fondos propios del municipio”.

En este aspecto el Secretario Daniel Baytalá, especificó que “durante la última jornada de trabajo, se cumplió con la colocación de toda la cubierta del vivero, tanto en su techo como en las paredes laterales y se procedió a ubicar las ventanas”.

Finalmente destacó que “este nuevo espacio permitirá en este año 2024, poder afrontar la reforestación urbana y rural y a su vez a la producción de especies se sumará la reproducción de plantas no autóctonas y florales”.