Ir al contenido

El conflicto entre Tailandia y Camboya deja 33 muertos y miles de evacuados

El conflicto entre los países del sudeste asiático empezó este jueves y, si bien ambos expresaron su intención de llegar a un acuerdo de alto el fuego, hubo un nuevo ataque este sábado.

La histórica disputa territorial entre Tailandia y Camboya volvió a escalar con un violento enfrentamiento armado en la frontera común, que dejó un saldo trágico: al menos 33 muertos, decenas de heridos y más de 170.000 personas evacuadas.

Ambos países, vecinos del sudeste asiático, se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades. A pesar de que en la noche del viernes se anunció un alto el fuego, este sábado la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, confirmó en conferencia de prensa que se registró un nuevo ataque.

Según datos oficiales, Camboya reportó 13 víctimas fatales —ocho civiles y cinco soldados—, mientras que Tailandia confirmó 20 muertes, 14 de ellas civiles y seis militares. El conflicto también provocó la evacuación de unas 173.000 personas: más de 138.000 en zonas fronterizas tailandesas y más de 35.000 en el lado camboyano.

Escalada militar y preocupación internacional

La magnitud del enfrentamiento preocupa al mundo. Los combates incluyeron el uso de aviones de combate, artillería pesada, tanques e infantería, según informó la agencia AFP. Ante el temor de una escalada que derive en una guerra abierta, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó este viernes a una reunión de emergencia en Nueva York.

Durante la sesión, el gobierno camboyano acusó a Tailandia de utilizar bombas de racimo y armamento moderno contra civiles, y pidió un “alto el fuego inmediato e incondicional”. Tailandia, por su parte, rechazó esas acusaciones y denunció ataques indiscriminados por parte de Camboya a objetivos civiles, como un hospital, una estación de servicio y viviendas particulares.

Desde la ONU instaron a ambas partes a moderarse, desescalar la tensión y resolver el conflicto a través del diálogo diplomático. El mundo sigue atento a la evolución de un conflicto que, por su intensidad, amenaza con desestabilizar la región.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.