Ir al contenido

Desde agosto bajarán  intereses que pagan billeteras virtuales

Una medida adoptada por el Banco Central relacionada con los encajes, influirá en rendimientos

El Banco Central aumentará del 20% al 30% a partir del 1/8 los encajes de los depósitos en pesos a la vista de los fondos comunes de inversión “money market”. La medida impactará negativamente sobre el rendimiento de las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay y muchas otras, ya que colocan el dinero de sus clientes en esos instrumentos. Al subir el encaje, el rendimiento que ofrecerán será más bajo.

La disposición había sido adelantada en junio, en el marco de otras medidas como la cancelación total de las LEFI y la eliminación de la tasa de política monetaria. Pero fue instrumentada ayer con la Comunicación A8281, tras varias jornadas de tensión cambiaria justamente por la liquidez que dejaron las LEFI en el mercado. El escenario se completó con una suba de tasas del miércoles.

La suba de encajes abarcará también a las cauciones bursátiles en pesos. En el Central explicaron que “esta decisión del Directorio busca avanzar hacia la unificación gradual del encaje aplicable a las cuentas a la vista, sin distinción por tipo de entidad depositante”, con lo que se apunta a igualar a los depósitos en cuentas bancarias (CBU) con los que se hacen en cuentas virtuales (CVU).

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.