Ir al contenido

Caputo confirmó que el Banco Central seguirá vendiendo dólares para contener la presión cambiaria

La suba del dólar se produjo en un contexto de mayor incertidumbre política tras el triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.

En medio de la escalada del dólar, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Banco Central continuará interviniendo en el mercado cambiario con la venta de divisas para evitar sobresaltos y defendió el esquema de bandas vigente.

“Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que tanto los dólares del BCRA como los que hemos comprado sirvan para defender ese techo. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”, sostuvo el funcionario en declaraciones al programa de streaming Tres Anclas.

Caputo también se refirió a los próximos compromisos de deuda: “Hace tres meses que trabajamos para garantizar el pago de los vencimientos de enero. También vamos a buscar asegurar los de julio del año próximo. No lo hemos anunciado porque aún no está cerrado, pero no tengan ninguna duda de que vamos a poder confirmarlo en las próximas semanas”.

El mensaje llegó después de que el Banco Central vendiera este jueves US$379 millones, el monto más alto desde la salida del cepo, que se sumaron a los US$53 millones del miércoles, cuando el dólar oficial superó el techo de la banda de flotación.

El ministro buscó transmitir calma a los mercados y señaló que la actual presión cambiaria no responde a debilidades macroeconómicas, sino a factores políticos. “Estamos viendo algo bizarro en Argentina: un ataque político como nunca en la historia, combinado con una situación macroeconómica muy sólida que el país no tuvo antes”, afirmó.

En esa línea, destacó que “a pesar de todo, seguimos con superávit fiscal y comercial, un Banco Central capitalizado, sin emisión monetaria y con la inflación controlada”.

La suba del dólar se produjo en un contexto de mayor incertidumbre política tras el triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Este jueves, la divisa cerró a $1495 en el Banco Nación, mientras que los dólares paralelos superaron los $1500.

La tensión también se trasladó al frente financiero: los bonos argentinos cayeron hasta un 12% y el riesgo país saltó a 1453 puntos, su nivel más alto desde septiembre de 2024. En lo que va del año, el índice elaborado por JP Morgan acumula un aumento superior al 120%.

En paralelo, Caputo redobló sus críticas a la oposición. “Hay un ataque político fenomenal, combinado con una situación macroeconómica muy sólida”, lanzó, en línea con el discurso oficial que denuncia intentos de “voltear al Presidente”.

El frente legislativo tampoco dio respiro al Gobierno. En la última semana, el oficialismo sufrió dos derrotas: en Diputados, donde se rechazó la impugnación presidencial a los fondos del Hospital Garrahan y al financiamiento universitario, y en el Senado, que por amplia mayoría votó en contra del veto de Javier Milei a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.