Ir al contenido

Aumentó la imagen negativa de Milei y subió el nivel de desaprobación a la gestión

Un sondeo realizado por la consultora Zuban Córdoba (ZB) y que ayer brindó un adelanto del informe que se presentará en los próximos días, midió el impacto que tuvo en la sociedad la crisis en el Ministerio de Capital Humano por el caso alimentos retenidos. Este estudio refleja además, que esa crisis afectó la imagen del presidente Javier Milei y que aumentó el nivel de desaprobación a la gestión libertaria.

Con relación a la causa Alimentos y cómo manejó el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello este tema, la postura de la mayoría de los encuestados fue categórica.

Un 58,3% de los encuestados sostienen que Pettovello manejó mal el tema y que debería renunciar. En tanto, un 38,3% acuerda que Pettovello está luchando contra los gerentes de la pobreza; en tanto que un 3,4% no sabe.

Por otra parte, se evaluó la frase de apoyo propugnada por el Presidente de que Pettovello era la “mejor ministra de la historia”. Sin embargo, el 65,1% de los consultados se mostró en desacuerdo con esta expresión del mandatario nacional; un 27,9% estuvo de acuerdo y el 7% no sabe.

En cuanto a los niveles de imagen de la ministra “al día de hoy se encuentran en 36,3% de positiva y 59,7% de negativa”, señala la encuesta. El 3% respondió que no sabe, y el 1%, contestó que no conoce.

Imagen presidencial

Además, esta crisis en el “superministerio” de Capital Humano también tuvo impacto en la imagen del presidente Javier Milei y también en el nivel de apoyo al gobierno.

Con respecto a la imagen del Presidente, el 55,8% tiene una imagen negativa del Jefe de Estado y el 43%, una imagen positiva. El 1% contestó que no sabe y el 0,2% que no conoce.

La consultora también señaló que indagó sobre “¿Cuánto significa en pérdida de reputación del gobierno?” este escándalo por el caso Alimentos. Al respecto, agrega: “Aún lo estamos evaluando y podría seguir generando impacto a largo plazo”.

Por lo pronto, de la encuesta surge que el 54,4% desaprueba la gestión, y el 45,6% la aprueba.

Es decir, que tanto a nivel de imagen como de aprobación de gestión, Javier Milei aumentó los índices negativos en ambos ítems y que superan los porcentajes de aprobación.

Estos datos conforman un adelanto del informe del mes de junio que próximamente se publicará y que consistió en una muestra de 1400 casos, con una consulta realizada a nivel nacional, con un error de muestreo de “+/- 2.62%”. Y la técnica de recolección fue a través de cuestionarios digitales distribuidos a través de medios online (Cawi).

Estos datos se conocieron ayer, al cumplirse seis meses de gestión del Presidente libertario.

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel tienen una mayor valoración que el mismo presidente

Un estudio del humor social y político de la consultora D’Alessio, Irol y Berensztein refleja que el gobierno de Javier Milei cumplió los seis meses de mandato alcanzando una aprobación del 45% y una desaprobación del 54%. Al igual que la encuesta de la consultora Zuban Córdoba, el diferencial es negativo en cuanto a la imagen que tiene la población sobre el gobierno libertario.

“Esto implica leves variaciones respecto del mes anterior: mientras que la aprobación creció un punto, la desaprobación retrocedió dos puntos. En términos generales, se desprende de los datos que los niveles de aprobación de gestión se mantienen sin variaciones significativas desde febrero de 2024”, señala el estudio.

El informe indica que “en mayo ninguno de los dirigentes políticos relevados obtuvo un diferencial positivo. Patricia Bullrich encabeza el ranking de imagen positiva con el 48%. Por detrás de ella aparecen Victoria Villarruel (46%), Javier Milei (44%) y Diana Mondino (40%). La imagen del presidente nuevamente experimentó variaciones casi insignificantes respecto del mes pasado: tanto la valoración positiva a su figura como la negativa subieron 1 punto.

Sin embargo, tiene una mayor imagen negativa que positiva: -52% contra un +44%.

Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (85%) y a Victoria Villarruel (80%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (79%).

Por otra parte, el 43% de los consultados cree que los cambios en el gabinete no generarán impacto alguno en la gestión del gobierno, mientras que un 38% considera que agilizarán la toma de decisiones. La diferencia en percepción de este asunto está fuertemente impactada por la posición política de los encuestados. Un 88% de los votantes de UP indica que los cambios no tendrán repercusiones significativas o, en todo caso, entorpecerá la toma de decisiones, mientras que el 66% de los votantes de LLA ven los cambios con optimismo.