La Cámara Nacional Electoral publicó las boletas únicas de papel que se utilizarán durante las elecciones generales de medio término que se realizarán el domingo 26 de octubre.
El próximo domingo 26 de octubre se desarrollarán en todo el país las elecciones legislativas de medio término. Los comicios definirán la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de Senadores. Será la primera vez que en todo el país se utilice la Boleta Única de Papel (BUP).
Como se sabe en Santiago del Estero además se elegirá gobernador y vice, elección que se realizará no con boleta única sino con la tradicional boleta partidaria, en el cuarto oscuro. O sea, en nuestra provincia votaremos con las dos formas: con la boleta única de papel se elegirán legisladores nacionales, y con la boleta partidaria tradicional, elegiremos gobernador y vice
1-Cómo votar con boleta única 1 Llega el elector a su mesa y entrega el documento, le van a dar la boleta única firmada por el presidente únicamente.
2-El elector va a ir detrás del biombo que va a estar al lado de la puerta del cuarto oscuro, detrás del biombo va a marcar con dos cruces (porque en Santiago del Estero se eligen senadores y diputados nacionales) el partido de su preferencia.
3-Va a doblar (no se usa sobre), y va a depositar la boleta única en la urna que tiene la letra negra y azul. Previo por supuesto, a mostrarle al presidente que es la boleta que él firmó.
4- Una vez que ocurra eso, le van a entregar el sobre y va a dirigirse al cuarto oscuro a efectuar la votación convencional que ya venimos haciendo de toda la vida, donde tienen el menú de las distintas boletas de todos los partidos políticos que han oficializado.
5- Una vez que el elector sale del cuarto o oscuro, eligiendo la boleta ya sea para gobernador, vice, diputado, intendente o comisionado según el lugar que le corresponda votar, va a depositar el sobre.
En nuestra provincia se usará para la elección de cargos nacionales, mientras que para gobernador se usará la tradicional boleta partidaria.
6-A partir de ahí al votante se le entrega el troquel, firma el padrón y se le devuelve el documento nacional de identidad, con lo cual queda desocupado del trámite.