Ir al contenido

ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita

El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que durante noviembre de 2025 se acreditará un extra de aproximadamente $80.000 destinado a familias con hijos menores de 18 años, y sin límite de edad en caso de discapacidad. Este refuerzo económico se compone de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, dos de las prestaciones más importantes del sistema de protección social argentino.

El objetivo principal de este beneficio según definió el gobierno es garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y reforzar los ingresos en hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La medida se implementa en un contexto de inflación sostenida y busca mitigar su impacto en los sectores de menores recursos.

AUH de ANSES: cuánto se cobra en noviembre 2025

De acuerdo con el Decreto 274/2024, que establece actualizaciones mensuales basadas en la inflación, la AUH recibe un aumento del 2,1% en noviembre, en línea con el dato del INDEC correspondiente a septiembre.

De esta forma, el monto total por hijo asciende a $119.691, de los cuales ANSES deposita el 80% ($95.752,80) mes a mes. El 20% restante se retiene y se paga más adelante, cuando el titular presenta la Libreta AUH, documento que acredita los controles de salud, vacunación y asistencia escolar de los menores.

En el caso de los hijos con discapacidad, la cifra es mayor: el monto total se ubica en $389.732, con un cobro mensual de $311.785,60 luego de la retención.

Tarjeta Alimentar: montos actualizados y beneficiarios

La Tarjeta Alimentar continúa vigente durante noviembre y se deposita automáticamente junto con la AUH o la Asignación por Embarazo (AUE). Este programa del Ministerio de Capital Humano —administrado por ANSES— busca garantizar el acceso a alimentos esenciales para niñas, niños y embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Los montos, que no sufrieron aumentos este mes, son los siguientes:

$52.250: familias con un hijo o beneficiarias de la Asignación por Embarazo.

$81.936: familias con dos hijos.

$108.062: familias con tres o más hijos.

Al combinar la AUH y la Tarjeta Alimentar, una familia con tres hijos puede alcanzar ingresos cercanos a los $750.000 mensuales, dependiendo del tipo de prestación y situación familiar.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.