El Gobierno confirmó que invertirá más de $26.000 millones en aportes a partidos políticos y programas de capacitación electoral para los comicios nacionales del próximo 26 de octubre. Entre las principales medidas figura la instrucción de fiscales sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), que debutará este año.
Además, el 11 de septiembre se definirá la distribución de espacios publicitarios gratuitos en radio, televisión abierta y por suscripción para todas las agrupaciones políticas. Desde la Casa Rosada aclararon que no se destinarán fondos para debates presidenciales, luego de la suspensión de las PASO.
Presupuesto electoral
El Ejecutivo dispuso un presupuesto total de $395.000 millones para todo el proceso electoral. Dentro de esa cifra se incluyen los $223.000 millones asignados al Correo Argentino, encargado de la logística de impresión de boletas, distribución de urnas y el escrutinio provisorio.
También se prevén $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral, $20.000 millones para gastos de autoridades de mesa y otros $700 millones para capacitaciones provinciales.
La coordinación de estos recursos estará a cargo del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, junto a la Dirección Nacional Electoral (DINE). En tanto, la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo, con influencia en el área y candidata de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, dejaría su cargo en las próximas semanas.
Catalán también administra el Fondo Partidario Permanente, con un presupuesto de $401,6 millones, que regula la asignación y control de los fondos públicos destinados a los partidos políticos.
El primer desembolso ya se realizó mediante la disposición 1/2025 firmada por la directora nacional electoral, Luz Landívar, publicada en el Boletín Oficial el 23 de mayo. El documento habilitó la asignación y redistribución de aportes según lo establece la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.
De esta forma, el Partido Justicialista (PJ) recibió $44 millones, el PRO $24,2 millones, la UCR $19,7 millones, el Frente Renovador $12,6 millones y la Unión Celeste y Blanco $10 millones. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo en total $2,9 millones distribuidos entre sus representaciones jurisdiccionales, menciona el portal TN.