Ir al contenido

Disponen nuevos umbrales para identificar con DNI a compradores

La medida es parte del paquete oficial que busca facilitar la formalización de ahorros no declarados y flexibilizar operaciones.

Los comercios dejarán de identificar a sus clientes por consumos de hasta $10 millones en efectivo y reportarlos a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a partir del jueves, según la norma del organismo que oficializa uno de los puntos del paquete de medidas que lanzó la semana pasada el gobierno de Javier Milei para que los argentinos ingresen al sistema formal sus ahorros sin declarar.

Actualmente, el monto base para identificar a consumidores finales es de $250.000 en efectivo y $400.000 con otros medios de pago. De esta manera, el organismo continúa oficializando los cambios normativos en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, con el que esperan estimular la circulación de los dólares del colchón.

Nuevos montos

Identificación obligatoria del consumidor final en comprobantes: Nuevo umbral unificado: $10.000.000. Antes: $250.000 para pagos en efectivo y $400.000 para otros medios. Facturación simplificada (“Facturador”) para monotributistas: Nuevo límite de operación permitida: $500.000. Antes: el tope era más bajo. Exclusión para monotributistas sociales (efectores de economía social): No pueden emitir facturas “Facturador” si la operación supera $250.000 (la mitad del nuevo tope general).

En este caso, las modificaciones instrumentadas abarcan la actualización del umbral a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en los comprobantes y la ampliación del importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización del “Facturador” para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

La normativa fijó que desde el jueves 29/5 se incrementa a $10.000.000 el importe a partir del cual corresponde identificar en los comprobantes al adquirente, locatario o prestatario cuando revista el carácter de consumidor final. Hasta el momento, el monto era $250.000