Ir al contenido

“Nuestros niños tienen la posibilidad de acceder a una educación de calidad”

La gobernadora Claudia Zamora inauguró el ciclo lectivo 2017 y habilitó la Escuela Técnica Nº 13 “Profesor Julio Olivera” en Estación Simbolar.

 

 

La Gobernadora de la Provincia, Dra. Claudia de Zamora presidió el acto de apertura del ciclo lectivo 2017 e inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica Nº 13 “Prof. Julio Olivera” en la localidad de Estación Simbolar, departamento Banda. Durante la visita además la Gobernadora entregó 14 viviendas sociales enmarcadas en el ambicioso programa que se viene desarrollando en toda la Provincia.

Junto a la Dra. Claudia de Zamora estuvo el Vicegobernador de la Provincia, José Emilio Neder, la Ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif, el Ministro de Obras Públicas, Arq. Daniel Brue, el Ministro de Salud, Dr. Luis Martínez, el Ministro de Producción, Ing. Luis Gelid, el Vicepresidente del Senado Nacional, Senador Dr. Gerardo Zamora, entre otros Legisladores provinciales, municipales y demás autoridades.

Al llegar a Estación Simbolar, la Máxima Autoridad Provincial fue recibida por el Comisionado Municipal, Omar Alderete, quien le trasmitió el agradecimiento y  la alegría de todos los pobladores de la zona de tener a la Gobernadora en su Localidad.

Acto seguido, luego de realizar el corte simbólico de la cinta y de descubrir la placa recordatorio para dejar oficialmente inaugurado el nuevo edificio escolar, la Gobernadora de la Provincia acompañada por la Comitiva Oficial recorrieron las instalaciones del establecimiento.

Allí, en una de las aulas la Mandataria presenció la apertura de la campaña provincial de vacunación contra el VPH, en donde en este año 2017 se implementarán estas vacunas en los varones de 11 años, sumándose a la vacunación por parte de las mujeres que ya venía ocurriendo desde el año 2011 en toda la Provincia.

Posteriormente, en unas de las aulas taller, la Dra. Claudia de Zamora acompañada por la Ministra Nassif observó los distintos elementos del aula, como así también de la ropa de trabajo que entrego el Gobierno a los alumnos de la institución. También escuchó las palabras de la Directora de la Escuela Técnica Nº 13 “Prof. Julio Olivera”, Lic. María Cristina Pérez quien la fue interiorizando de las actividades de la escuela.

“Gracias por esta obra Señora Gobernadora”, expresaba una bandera que le mostraron dos alumnos a la Primer Mandataria durante su recorrido, quienes en nombre de todos los alumnos y docentes vieron reflejada su alegría en esa dedicatoria para la Máxima autoridad de la Provincia.

Seguidamente, ya ubicados en el palco oficial, el Comisionado Municipal y la directora de la escuela, le hicieron entrega de distintos regalos artesanales a la Gobernadora, al Vicegobernador y al Vicepresidente del Senado de la Nación.

Entre las nuevas instalaciones con las que cuenta la Escuela Técnica Nº 13 “Prof. Julio Olivera”, se destacan: 1 Rectoría y vice rectoría, 1 secretaria, 1 sala de Auxiliar de secretaria, 1 sala de profesores, 2 salas de preceptores, 1 Portería, 1 Biblioteca, 1 Sala de informática, 1 Bar para docentes, 1 Núcleo de baños para docentes, 11 Aulas, 1 Aula taller agropecuario, 1 Aula taller de Adm. y gestión de empresas, 1 cocina comedor para el alumnado de gran capacidad, 1 Salón SUM, 1 Patio sin techo, 2 Núcleos de sanitarios Femeninos, 2 Núcleos de sanitarios masculinos.

También cuentan con Energía Eléctrica y Gas. Con sus muros de ladrillos, techos de Chapa, Pisos y zócalos de cerámicos, Cielorrasos de Yeso y carpintería de aluminio, entre algunas características.

Ejecutada íntegramente con fondos provinciales cabe resaltar que dicha escuela tiene una capacidad para 400 alumnos.

Las palabras de bienvenida y agradecimiento estuvieron a cargo de la Directora de la Escuela, Lic. María Cristina Pérez, “hoy es un día para agradecer, felicitar y disfrutar porque hoy se cumple el sueño anhelado de toda la comunidad”, expresó.

“Para inaugurar escuela debe haber detrás un gobierno que tiene que tener como prioridad la educación –remarcó- que apuesta al crecimiento de los Pueblos porque tiene la certeza de que la educación es la base del progreso”.

“Los verdaderos protagonistas de este sueño son los alumnos, y en nombre de ellos, dirijo mi especial agradecimiento a la Señora Gobernadora Dra. Claudia de Zamora, al Señor Vicegobernador, José Emilio Neder, al Senador Nacional, Dr. Gerardo Zamora quienes en forma conjunta tomaron la decisión política de ejecutar esta magnífica obra, donde se lograron armonizar la funcionalidad con estética y el buen gusto, lo que nos permitirá entrar en una dimensión de mejora continua en la calidad de la enseñanza”.

Siguió, “este equipo gubernamental tomó como propio el desafío de que: si todos apostamos a la educación estamos en el camino correcto. Con la convicción de ellos –agregó- que conducen el destino de este Pueblo santiagueño defendiendo sus raíces, intentando acabar con la desigualdad, con el desempleo, apostando a la educación como único medio para que los jóvenes tengan un futuro mejor, ya que esa es la premisa de este Gobierno provincial”.

A su vez también, la Directora de la Escuela destacó que “esto es una demostración de que el imperativo de fortalecer la educación pública es un desafío y este gobierno lo asumió, dando respuesta y garantizando una educación igualitaria y equitativa, aún en zonas geográficas alejadas”, subrayó.

Finalizando, la Lic. María Cristina Pérez le dejó un mensaje a la Gobernadora: “Usted está construyendo el patrimonio cultural de Estación Simbolar, que esto se perpetuará y trascenderá en el tiempo en beneficio de las futuras generaciones, porque la educación es lo único que sobrevive a todas las mutaciones de la sociedad”.

“Usted Gobernadora deja a los jóvenes las herramientas para salir adelante con sus proyectos de superación a través de la educación”, concluyó la Directora en sus palabras.

Terminando el acto protocolar, la Gobernadora de la Provincia, Dra. Claudia de Zamora junto a la Ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif hicieron entrega de mochilas. Primero, 45 mochilas ciclo básico que contienen calculadoras científica, compás técnico, escuadras de 45º / 60º, microfibras, pen – drive 8gb usb, porta planos, ropa de trabajo, etc. Y luego 50 mochilas ciclo superior que contienen bombacha de campo, camisa de trabajo, cinta métrica 10mts, guantes moteados, tabla periódica, etc.

Además, la Primer Mandataria entregó ayudas económicas a las escuelas que participaron y consiguieron el 1º premio del programa educativo forestal “plantando futuro” año 2016. Entre las que se encuentran: el Jardín de infantes Nº 214 “Charanguito de la localidad de Señora Pujio – Depto. Banda, proyecto “el árbol es vida” $50.000. La Escuela Nº 813 “Aurelio Singer” de Barrialito – Depto. Río Hondo, proyecto “Reforestando heredamos vida” $50.000 y a los Alumnos de 4º y 5º año de la escuela Normal Superior “Dr. José Benjamín Gorostiaga” de la Banda con $5.000, por alumno.

Finalmente, la Máxima autoridad de la Provincia entregó 5 tractores a distintas instituciones educativas: el Colegio Agrotécnico Nº 2 “María Auxiliadora de Nueva Esperanza”; el Colegio Agrotécnico Nº 22 “Virgen de Huachana” de Campo Gallo; la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Colonia Alpina; la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) LL29 de Villa Atamisqui; la Escuela de la Familia Agrícola Nº 26 (EFA) de Garza.

Equipo y mobiliario
208 conjuntos unipersonales, 10 armarios, 9 escritorios con silla, 17 conjuntos docentes, 8 computadoras, 8 mesas de PC, 2 impresoras láser, 6 bibliotecas, 2 mapotecas, 2 ficheros metálicos, 13 mesas largas, 72 sillas escolásticas, 40 sillas PVC, 1 televisor, DVD, equipo de audio, Mesa de TV, DVD, equipo de audio, 2 cocinas industriales, 2 freezer, 1 heladera con freezer.

Elementos para los talleres de lácteos y carne, tales como 2 mesas de acero inoxidable, batea, horno eléctrico, batidora, asaderas, etc.. Set de vajilla para el comedor, Elementos de educación física, Banderas de ceremonia nación y provincia.

Asimismo, y con el fin de alcanzar mayores niveles de equidad, calidad, pertinencia, relevancia y efectividad de la educación técnico profesional a través del fortalecimiento y mejora continua de las instituciones, se adquirió mediante la formulación de planes mejoras institucionales 5 tractores a las distintas instituciones educativas:

Colegio agrotécnico Nº 2 “María Auxiliadora de Nueva Esperanza”

Colegio agrotécnico Nº 22 “Virgen de Huachana” de Campo Gallo

Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Colonia Alpina

Escuela de la Familia Agrícola (EFA) LL29 de Villa Atamisqui

Escuela de la Familia Agrícola Nº 26 (EFA) de Garza

Por el Inet se hizo entrega de:

  • 45 mochilas ciclo básico que contienen calculadoras científica, compás técnico, escuadras de 45º / 60º, microfibras, pen – drive 8gb usb, porta planos, ropa de trabajo, etc.
  • 50 mochilas ciclo superior que contienen bombacha de campo, camisa de trabajo, cinta métrica 10mts, guantes moteados, tabla periódica, etc.

También se entregó una ayuda económica a las escuelas que participaron y consiguieron el 1º premio del programa educativo forestal “plantando futuro” alo 2016.

Jardín de infantes Nº 214 “Charanguito de la localidad de Señora Pujio – depto Banda, proyecto “el árbol es vida” $50.000

Escuela Nº 813 “Aurelio Singer” de Barrialito – depto Río Hondo, proyecto “Reforestando heredamos vida” $50.000

Alumnos de 4º y 5º año de la escuela Normal Superior “Dr. José Benjamín Gorostiaga” de la Banda con $5.000, por alumno.