Ir al contenido

La CGT ultima detalles para la marcha del Día del Trabajador y suma a las dos CTA, ATE y políticos

La movilización será este miércoles.

En el marco del Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo una movilización este miércoles en Buenos Aires. La marcha, que comenzará a las 14 horas en la intersección de Avenida Independencia y Perú, culminará en Paseo Colón al 800. La central obrera tiene previsto difundir un documento con críticas hacia el presidente Javier Milei y rendir homenaje al fallecido papa Francisco con una oración.

Bajo la consigna “ni un paso atrás”, la protesta se centrará en el rechazo a las reformas laboral, jubilatoria y sindical impulsadas por el Gobierno nacional, así como al tope del 2% mensual en las negociaciones salariales, en un contexto inflacionario que acumula un 8,6% en lo que va del año tras un 3,7% en marzo. Los manifestantes también denunciarán que el ajuste económico está siendo soportado por los trabajadores en lugar de la “casta” política, y expresarán su oposición al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además de los gremios adheridos a la CGT, se espera la participación de las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dirigentes políticos como el gobernador bonaerense Axel Kicillof y miembros de su gabinete, y diversas organizaciones sociales.

Esta será la segunda movilización de la CGT en menos de un mes, luego de acompañar la protesta de los jubilados en el marco de un paro general de 36 horas que finalizó el 10 de abril.

Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumó al paro general anterior debido a una conciliación obligatoria vigente, el estancamiento en las negociaciones salariales podría llevar al gremio de los choferes de colectivos a realizar una medida de fuerza esta semana.

La marcha de este miércoles contará con la adhesión de gremios de trabajadores judiciales, bancarios, estatales, docentes, de sanidad, del transporte y camioneros, lo que podría generar alteraciones en el funcionamiento de estos servicios. La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) también se movilizarán en unidad, bajo el lema “¡Basta de ajuste y represión! En defensa de los derechos de los trabajadores/as; por paritarias libres; en defensa de la universidad pública”.

Por su parte, ATE sumará a los reclamos de la CGT su rechazo a la reciente fusión del INTI y el INTA anunciada por el Gobierno, calificando la “refuncionalización del Estado” como un intento de facilitar la “rapiña del patrimonio público” por parte de las corporaciones. Los movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) también participarán de la movilización.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.