Esta semana la carne subió 3% . En mostrador implica entre $30 a los $130 más según el corte. Las menudencias suben hasta 70%.
La suba de precios en los alimentos y en otros productos de consumo diario no se detiene a punto tal que en la víspera, diferentes supermercados locales recibieron nuevas listas de precios en cortes de carne vacuna, mientras que los panaderos anticipan que el pan francés llegará a $250 y la yerba mate podría aumentar hasta un 30%, en tanto que YPF subió el m3 de GNC en un 10,5%.
Mientras la inflación de febrero alcanzó el 4,7%, la de marzo con varios incrementos que no estuvieron vigentes el mes pasado, podría superar el 5% según diferentes economistas. Hasta ahora, este mes los combustibles subieron un 10% promedio, los medicamentos un 4% y la carne vacuna inició esta semana con un alza promedio del 3%.
Según las nuevas listas de precios que recibieron varios supermercados, los cortes de ternero o novillito subieron en promedio un 3%. Esto significa alzas en el costo que van desde los $4 a los $12 por kilogramo. Pero es mayor en los cortes que se venden en cajas como falda deshuesada matambre, cuadril, matambre o vacío. En esos casos el alza va de $14 a $23 por kilogramo.
No obstante, las alzas más fuertes están en las menudencias. Por ejemplo el rabo por kilogramo subió $110, equivalente a un 35%. La tripa gorda, subió $83 por kilogramo, un 71%. El mondongo, subió su precio en $77, equivalente a un 30%. Otros cortes como la molleja por kilogramo subieron $66, un 8%. Todas las menudencias subieron, en promedio 19%.
En diálogo con EL LIBERAL, Miguel Schiaritti, presidente de la cámara de Frigoríficos Ciccra, señaló: “Al futuro inmediato lo veo con aumentos de precios crecientes pese al escaso consumo de carne vacuna en el mercado interno. Pero el aumento del precio del ternero y también la suba muy fuerte del maíz, hace que haya cada vez menos oferta”. A su turno, Alberto, encargado de compras de un supermercado céntrico señaló que “en la carne vacuna, lo que no ha subido esta semana es lo que no hay como hígado, falda o costillar”.
En tanto, entre los panaderos la situación es de incertidumbre por el alza de la harina. Desde el Centro de Panaderos señalaron que “estamos en contacto con autoridades a través de la Federación de Panaderos (Faipa) y aparentemente vamos a arreglar el precio de la harina entre $1.900 a $2.000 y también se buscará fijar un precio para el pan francés en $250 el kilogramo en todo el país, aquí hay panaderías que lo tienen a $200, a $220 y otras a $260, veremos cómo se reacomodan”, indicó un integrante del Centro.
A su vez, sobre el precio de la yerba mate, Julio Peterson, productor de la localidad de Andresito en Misiones señaló a EL LIBERAL: “Estamos en plena discusión de precios, tenemos un año bastante complicado, con una pérdida de casi el 50% de la producción por la sequía en Misiones y Corrientes”. Agregó: “Estamos pidiendo $65 por el kg de hoja verde y $255 por el kg de la yerba mate canchada a esto se le debe agregar el costo de la molienda, empaquetado y logística”. El pedido de suba ronda el 30%. Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), organismo que regula el mercado, confirmaron que este producto sufrirá un aumento que entraría en vigencia el 1 de abril.
El precio del GNC subió a $65 en las expendedoras de YPF
Tras el aumento de las naftas y el gasoil de este lunes, las expendedoras YPF ajustaron el costo del GNC el cual utiliza casi un 10% del parque automotor local, es decir, unos 20.000 vehículos. Tal como lo anunció EL LIBERAL, el incremento se extendió también a este combustible que llevó de $59 a $65 el costo del m3, es decir un 10,2%.
El incremento estaba previsto ya que los nuevos contratos aprobados por la Secretaría de Energía de provisión de este fluido a las estaciones, fijaron que los incrementos se producirían siguiendo el alza que registrara la nafta Súper.